viernes, 30 de mayo de 2014

3. Sitio arqueológico Guaytán

Ubicado en el valle del Motagua en el bioma Chaparral Espinoso, uno de los más frágiles del país. Es una zona árida de temperaturas cálidas, con una avifauna característica y única. Guaytan es un pequeño destino que puede ser visitado tanto por la importancia arqueológica como por sus características biológicas y aunque los monumentos arqueológicos han sido saqueados aún se pueden observar algunos vestigios de las construcciones de rocas y cámaras funerarias de la cultura del valle del Motagua que vivió allí hace más de 500 años.

Acceso: Tomando la carretera al Atlántico (CA-9) en el Km 92 se entra a mano izquierda a un camino de terracería (buscar la señal del Parque Arqueológico), sobre el camino se verán algunas casas en una de las cuales se lee “Parque Arqueológico Guaytán – Instituto de Antropología e Historia”, donde es necesario reportarse para ingresar.

Facilidades turísticas: No hay senderos establecidos pero se puede observar aves en el acceso a los monumentos arqueológicos, además el terreno es fácil de transitar y los regadíos en las partes bajas están cubiertos de árboles frutales que son un atractivo para gran variedad de aves.



Tarifa aproximada/horario: No hay tarifa de entrada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario